sábado, 31 de agosto de 2013

"Atrevernos a soñar"

Mucho se habla de las competencias necesarias para una eficaz y efectiva práctica docente, pero como probablemente han escuchado por ahí….”Del dicho al hecho,  hay un largo trecho” y esto porque nos resulta muy difícil salir de nuestra zona de confort. La zona de confort es un estado mental donde nos encontramos cómodos con nuestra vida actual, con nuestras aspiraciones cubiertas y sin presiones.
Tuvimos la oportunidad de ver en la magistral clase del día de hoy de “Práctica Docente”,  impartida por el Ing. Etanislao de la cruz, este video titulado “Atreverse a soñar”.



Es un excelente video donde grafica de forma muy creativa y pedagógica el porque de las personas no hacen realidad sus sueños , muestra cual es el paradigma negativo que guía a la sociedad actual , y nosotros los docentes no escapamos a esa realidad.
Me parece una definición perfecta para describir el inmovilismo que sufrimos más de uno en muchos aspectos. Probablemente en nuestra práctica docente hacemos lo de siempre porque es lo que  sabemos hacer, lo hacemos de forma tan mecánica que ni siquiera nos paramos a pensar si está bien o mal hecho, si puede haber otra forma de hacerlo más rápida, más creativa, en definitiva, “muuuuucho mejor”, solo lo hacemos por costumbre, porque se ha hecho así de toda la vida.
Permanecer en nuestra zona de confort es señal de conformismo, ignorancia, miedo, falta de confianza, falta de nuevas aspiraciones y falta de ambiciones. Debemos estar conscientes de que una vez que llegamos a nuestra zona de comodidad, podemos tomar un leve descanso, pero hay que considerar que estamos en un escalón, y que existen otros escalones que subir.El lograr una practica docente excelente no debe convertirse en una utopía para nosotros, tenemos que tener la seguridad de que podemos lograrlo solo dependerá de nuestra actitud al asumir esa enorme responsabilidad como lo es EDUCAR. Lo único que nos separa de ese logro es la mediocridad y el miedo a romper patrones, paradigmas, el miedo a lo desconocido y salir de esa zona confortable en la que nos encontramos.
Escapa de toda lógica  decir que sera cosa fácil lograrlo, pero eso no significa en modo alguno que es imposible. Estoy segura que podemos ser capaces de dejar de lado nuestra zona de confort y lanzarnos a la increíble aventura de aprender, de descubrir, de investigar.... 
No  podemos esperar resultados distintos haciendo siempre las mismas cosas y de la misma manera, por eso es importante atreverse a salir  de ahí  e ir más allá, sin prisa, pero sin pausa.
Al dejar atrás la zona de confort, experimentaremos el placer de aprender a perseguir nuestros sueños de crecer como personas.
Debemos empezar con nosotros y serviremos de catalizadores de un cambio que, aunque nos atemorice, a la larga, solo traerá satisfacciones a nuestra labor docente. Es el momento de cambiar nuestras rutinas en el aula, muchas de ellas copiadas de un modelo tradicional, obsoleto, porque aquellos que de verdad persiguen sus sueños y están dispuestos a conseguirlo , saben que para lograrlo tiene que romper con sus hábitos  enfrentarse a sus temores, y hacer cosas que jamas pensaron que se atreverían a hacer
La sociedad actual , nuestro país, nuestra ciudad, nuestras escuelas, nuestro entorno inmediato necesita de profesionales, que seamos capaces de producir cambios, sensibilizados  en la búsqueda de soluciones a diversos problemas, nutridos de conocimientos propios, de una excelente práctica docente y fundamentalmente, comprometidos con la carrera que hemos escogido. Estamos  obligados  a reflexionar sobre nuestra propia práctica en el aula, que es única, irrepetible y legitima, de forma tal que podamos mejorarla todos los días, introducir nuevas estrategias o cambiarlas si fuese necesario, perfeccionar nuestro discurso y prioritariamente interesarnos en que todo el proceso de enseñanza- aprendizaje sea verdaderamente significativo,  porque así mejoraremos nosotros, mejorará la educación y mejorará seguramente nuestra sociedad, nuestro país.
                                                                                                                        Arq. Ana Lidia Peña


3 comentarios:

  1. Gracias Ana Lidia por tu valioso comentario sobre lo que es salir de la zona de confort en que muchos se encuentran, por creer que es posible la transformación de la escuela y que esto contribuye a que tengamos una mejor sociedad.
    Solo asumiendo cada uno/a con sus deberes y obligaciones y trascendiendo es que será posible un mundo mejor.

    ResponderEliminar
  2. Esto es precioso cuánto he aprendido en estos meses compartiendo tantos conocimientos que me ayudan a innovar en mi labor como docente y madre de adolescente, tu trabajo está muy hermoso y enriquecedor, te felicito de corazón.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ambas por sacar un ratito de sus apretadas agendas para leer y comentar mis post. Afortunadamente somos de las que nos atrevimos a abandonar nuestra zona de confort para ir tras nuestros sueños.

    ResponderEliminar