Es una pena que por razones de tiempo no haya podido compartir con ustedes todas las cosas que he estado aprendiendo en los últimos días. A la par de la materia Didáctica General , estoy recibiendo por tutoría, la materia " La Evaluación Educativa en el Nivel Superior " y créanme que ha sido una experiencia gratificante . Como me apasiona la docencia universitaria, el aprender a manejar el complejo proceso de evaluación reviste mucha importancia para mi.
El realizar una correcta evaluación es muy importante a mi juicio, para lograr una practica docente con altos estándares de calidad. Y los aprendizajes en esta materia me están dotando de las herramientas necesarias para realizar evaluaciones efectivas.
Porque, para que, cuando,
como, son los interrogantes que podrían llegar a nuestras mentes cuando
escuchamos hablar de evaluación. La evaluación de los aprendizajes es un
proceso inherente a la carrera de todo educador, por lo que se hace de vital
importancia conocer sus propósitos, y reflexionar sobre estos.El papel de la evaluación es orientar,
estimular, proporcionar información y herramientas para que los estudiantes progresen en su aprendizaje.
La evaluación del aprendizaje se logra cuando
los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en
forma anticipada conocen las conductas que les serán evaluadas, cuando reciben
retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del trabajo realizado,
cuando los criterios de evaluación reflejan los objetivos, contenidos
curriculares o competencias propuestas, cuando, para cada criterio son
elaboradas descripciones de niveles de logro, constituyendo una continuidad de
calidad desde desempeños básicos a una de excelencia, cuando las tareas
propuestas a los estudiantes les permiten demostrar el aprendizaje de distintas
maneras.
Debemos asumir nuevos roles evaluativos y
generar nuevas alternativas para
abordar la evaluación integral de los educandos
desde las perspectivas de aprender a ser, aprender a saber, aprender a
saber hacer, aprender a aprender y aprender a emprender desde la perspectiva de
una escuela transformadora, teniendo en cuenta el desarrollo humano, la
educación por procesos, la construcción del conocimiento, la formación de
líderes transformacionales que abordan desde la escuela lo social y lo cultural.
La verdad que es un tema extenso , con mucha tela por donde cortar, por lo que en otra entrega estaré compartiendo interesantes artículos de docentes muy versados en el área que podrían servirnos de mucha utilidad como material de referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario