lunes, 2 de septiembre de 2013

Las webquest

Hola de nuevo amigos blogueros , en esta oportunidad les hablare un poco de un recurso didáctico que acabo de conocer , gracias a una asignación dictada por el maestro de practica docente el Ing. Etanislao De La cruz,  muy interesante y que me parece podemos utilizar de forma recurrente por que permite que se fortalezcan en los estudiantes las habilidades necesarias para usar adecuadamente la información.  Las webquest son un tipo de proyecto que se puede encarar desde el área de Informática. Este tipo de proyectos fueron desarrollados por los docentes Bernie Dodge y Tom March de la Universidad de San Diego tratando de evitar que en sus monografías, los alumnos sólo cortasen y pegasen información de Internet.
Una webquest es un modelo didáctico de búsqueda y elaboración de la información usando más apropiadamente los recursos de Internet. Este tipo de actividad esta encuadrada en la metodología de proyectos porque nuestros alumnos  tienen que realizar una secuencia de actividades, evaluar información y llegar a lograr un producto final.
Dicho proyecto escrito debe constar de seis pasos: introducción, tarea, recursos, proceso, evaluación y conclusión.Paso a desarrollar cada uno de los seis puntos según los definió Dodge:
1. Una introducción que define la etapa y provee información del proyecto.
2. Una tarea interesante y factible de hacer con el grupo de alumnos.
3. Un conjunto de recursos que son necesarios para completar la tarea. Estos pueden ser artículos, extractos de libros o revistas, páginas web, bases de datos o también expertos a los cuales se pueda entrevistar vía mail o armar una video conferencia.Lo importante es que estos recursos estén disponibles para el alumno y no dejarlos navegar en el hiperespacio a la deriva.
4. Una descripción del proceso que deben atravesar los estudiantes para realizar la tarea.
5. Algún criterio de evaluación acerca de cómo organizar la información adquirida. Esta puede tomar la forma de una serie de preguntas, una línea de tiempo o mapas conceptuales.
6. Una conclusión que dé idea de lo que los alumnos han aprendido y cómo extender esa experiencia a otros dominios.Este autor agrega que en general sería esperable usar las webquest en actividades grupales.
 Una forma de preparar a los estudiantes para el futuro es implementar el Aprendizaje Apoyado en Internet que utiliza con propósitos educativos la información publicada actualmente en la Red. Los estudiantes tienen hoy, como nunca antes, la posibilidad de consultar fuentes primarias de información y conocer diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho. Esta situación contrasta con el uso de los libros de texto tradicionales que ofrecen solo la visión de su autor con sus posibles sesgos.
Realmente ofrecen un modelo ideal para  los docentes que buscan integrar Internet en el aula. Es taaan interesante que ya comencé a probarlo, luego les cuento como me fue, y para los que se han motivado ya, ahí les va un video con mas detalles de importancia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario