Uno de los muchos legados que me dejo la pasada materia "Practica Docente" impartida por el Ing. Etanislao De La Cruz, fue el habito de subir algún post de interés en este blog, así que el día de hoy les comparto este articulo para que vayamos documentandonos acerca de la próxima materia. Espero les sea de utilidad!
IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA EN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Fomentar en el Docente Universitario, la importancia de la Didáctica durante el proceso Enseñanza-Aprendizaje de la actividad educativa, con el fin de que las orientaciones del docente no queden solo en los contenidos y objetivos de los programas educativos; por el contrario, para los estudiantes la didáctica juegan un papel protagónico en dicho proceso, debido a que los estudiantes llegan a las instituciones universitarias con conocimientos previos acerca de hechos, circunstancias ó realidades, y esas ideas ó pensamientos pueden ser reforzados por el docente. El docente universitario debe utilizar la didáctica de distintas formas, con la utilización de recursos ó medios y técnicas, para que los estudiantes aprehendan ó capten la realidad, reflexionen, tomen decisiones, participen y aporten soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad.
El uso de las nuevas tecnologías de información, también son elementos ó recursos que el docente universitario debe usar, pues en estos tiempos en que la velocidad de las informaciones, los cambios por los nuevos descubrimientos, producen transformaciones en nuestra forma de vida. Los estudiantes pueden hacer comparaciones con la realidad que se presenta en su medio ambiente, y de esas experiencias logran obtener nuevos conocimientos y tomar las mejores alternativas para proponer la solución de problemas. igualmente, el uso de recursos tecnológicos permite en el estudiante la obtención de aprendizajes significativos, con lo cual queda la experiencia de los hechos presentados, de acuerdo a los objetivos ó los temas dados en clase. De ahí, la importancia de la didáctica del docente universitario.
En el nivel educativo universitario es difícil hablar hoy día, de un solo tipo de didáctica, pues los estudiantes buscan dinámicas en el aula de clase, que el docente no los haga sentir aburridos, más por el contrario el docente debe estar preparándose académicamente y reinventándose frecuentemente, a fin de no caer en lo repetitivo en las actividades educativas, y menos aún en los aprendizajes de los estudiantes, puesto que lo primordial ó esencial, es que los estudiantes, a través de las orientaciones del docente, produzcan más conocimientos que a su vez seguramente se obtendrán nuevas ideas y como resultado la solución de problema.
La didáctica es la forma cómo el Facilitador u Orientador expone ó explica un tema. En el proceso Enseñanza-Aprendizaje es un factor determinante para el logro del aprendizaje de los estudiantes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVeo que tú ha asumido no solo como conocimiento sino como práctica el mensaje que transmití, el cual nunca fue con la intensión de que lo conociera, mas bien fue para que lo ponga en práctica. Espero que tenga la oportunidad de estar frente a esta noble causa de transmitir tu conocimientos a otros, por que estoy seguro que lo harás muy bien. Adelante.
ResponderEliminarEtanislao.
Gracias maestro, eso gracias a los aprendizajes significativos de la mano de verdaderos docentes como usted, un verdadero privilegio . De igual manera agradezco a Dios el día en que dirigió mis pasos a esta hermosa responsabilidad, la docencia, estoy segura es el inicio de muchas satisfacciones personales que sólo se logran cuando tienes las capacidad de poner al servicio de los demás lo que tienes, pero sobre todo , lo que eres!
ResponderEliminarBUENAS NOCHES QUERIDA ANA LIDIA, ME LLENA DE GRAN SATISFACCIÓN EL SABER QUE CONTAMOS CON PERSONAS TAN HÁBILES Y CON TANTA DISPONIBILIDAD PARA ASUMIR CON TANTO TALENTO LO APRENDIDO. ERES UNA VERDADERA CREADORA DE CAMINOS MARAVILLOSOS EN EL PORVENIR DE NUESTRA NACIÓN. FELICIDADES Y ME GUSTARÍA QUE PUEDAS DEDICARTE A LA PROFESIÓN EDUCATIVA. ÉXITOS.
ResponderEliminar